jueves, 20 de diciembre de 2007
LEIRÉM: NUEVA TEMPORADA
Ya empezó la nueva temporada del Leirém. Llegaron fresquisimos y tiernos. Este delicioso tubérculo amazónico con un sabor entre papa, yuca y maíz desconocido por la mayoria forma parte un año mas de la carta de Mirò Tapas y Pintxos
domingo, 16 de diciembre de 2007
NAVIDAD Y AÑO NUEVO EN MIRÒ
LES RECORDAMOS A TODOS NUESTROS AMIGOS Y CLIENTES QUE ESTAREMOS ABIERTOS PARA USTEDES EL 25 DE DICIEMBRE Y EL 1 DE ENERO A PARTIR DE LAS 6:00p.m.
OS ESPERAMOS…
OS ESPERAMOS…
lunes, 19 de noviembre de 2007
5 Estrellas Michelin para Carme Ruscadella
El restaurante Sant Pau situado en Tokio, de la chef catalana Carme Ruscalleda, ha sido reconocido hoy con dos estrellas en la guía Michelin de la capital nipona, que ha otorgado a esta ciudad un récord de 191 estrellas, casi el doble que a París.Ruscalleda ya había recibido tres estrellas Michelin, la máxima calificación que otorga la prestigiosa guía francesa, por su primer Sant Pau, ubicado en Sant Pol de Mar (Maresme). Tras conocer la distinción, Ruscalleda ha confesado que esperaba recibir una estrella Michelin y, al recibir dos, se ha sorprendido agradablemente. La cocinera ha añadido que durante este tiempo ella y su equipo han trabajado "con sana ambición profesional". "La comida es una embajada gastronómica, un motor económico y proyecta el turismo. Los japoneses son un público que sabe mucho y cuando se meten algo en la boca, saben si está bien equilibrado y bien cocinado", ha apuntado Carme Ruscalleda.

"Eiswein" de Rueda.

Tras la helada, la uva se recoge y se inicia el proceso para producir un vino dulce, según explicó la directora de esta bodega, Alicia Vidal. "Tenemos casi más reservas" para este peculiar vino que "existencias en nuestras bodegas", ya que "estamos teniendo una gran aceptación" de esta primera añada, declaró la directora de la bodega.
Vidal destacó que la bodega mantendrá este método en próximas campañas, "para intentar que este proyecto se consolide en el tiempo", puesto que "intentaremos que esta idea compita a medio y largo plazo en el mercado internacional".
Viña Claridor es el nombre que llevará la botella que albergará este tipo de vino, procedente de la variedad de uva verdejo, autóctona de Rueda, Denominación de Origen compartida por las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila. Este singular vino está destinado fundamentalmente para acompañar los postres y "aún no hemos decidido el formato de la botella", aunque será "de 37 ó 50 centilitros, seguramente", explicó la directora de la bodega.
La primera añada, que saldrá a la venta el próximo enero, se realizó con uvas cosechadas en diciembre de 2006 con la primera helada de la temporada. Lo habitual en la zona de Rueda es que la vendimia tenga lugar en septiembre, generalmente a comienzos de mes. En este caso la uva helada se obtuvo "de una parte de las cepas, la de mejor calidad y a las cinco de la mañana, con la temperatura óptima para cortar racimo por racimo", detalló Vidal.
En la actualidad "intentamos reducir el factor azar en la elaboración de vinos de hielo, manteniendo las cepas sin vendimiar, seleccionadas bajo una cubierta de papel, donde las uvas terminan de madurar y se protegen de granizadas o lluvias", concretó.
Este vino es famoso sobre todo en Austria, Canadá y Alemania, donde empezó a producirse por una inesperada helada. Los bodegueros alemanes obtuvieron un vino diferente al esperado, más sabroso, aromático, dulce y con una acidez intensa. Esta casualidad se convirtió en tradición, se extendió a diversas zonas y desde 1794 diversos vinicultores alemanes elaboran este "vino de hielo".
Fuente: elmundovino.com
viernes, 16 de noviembre de 2007
jueves, 1 de noviembre de 2007
¿COMO SOMOS LOS ESPAÑOLES?
Me parecio genial cuando lo leí, asi somos de verdad......................
-piensas que añadir limonada o coca cola al vino es perfectamente aceptable.
-no te sorprendes de que un fontanero/electricista haya terminado a tiempo, sino de que haya terminado su trabajo.
-has estado en un botellón
-piensas que no darle dos besos alguien que acabas de conocer es de mala educación
-te sorprendes de que alguien se descubra con los primeros rayos del sol en lugar de esperar hasta el final de junio
-piensas que hay que ponerle aceite de oliva a cualquier comida.
-te asombras cuando los anuncios de televisión duran menos de media hora.
-sabes los que es una resaca y al menos sufres una cada fin de semana
-sabes comer boquerones
-cuando ves una cabeza de toro colgada en un bar no te sorprendes y asumes que es parte de la decoración
-comes después de las 2 de la tarde, y cenas nunca antes de las 9.
-no te sorprende que todos los miembros (masculinos o femeninos) de una familia se llamen igual
-los domingos por la mañana desayunas antes de acostarte, y no cuando te levantas
-piensas que no haya nada malo en tomarse un par cervezas por la mañana.
-crees que el suelo de los bares es una gran papelera en la que puedes arrojar colillas, servilletas y los restos de gamba del vermouth
-entiendes que aplaudir es un arte y no una forma de expresar tu aprobación.
-sabes que la ensaladilla rusa no tiene nada que ver con Rusia
-te partes de risa al ver un Mitsubishi Pajero
-sabes que la palabra “ahora” y sus derivados, “hasta ahora” o “ahora vuelvo”, no siempre significan inmediatez.
-asumes que si quedas con alguien a las 3 y llega a las 3 y cuarto, eres una persona afortunada
-sabes que la mayoria de las mujeres españolas tiene en su armario uno de esos pantalones estilo “Aladín”, que llegan solo hasta las rodillas.
-cuando al pagar algo que cuesta 8′50 le dices al dependientes “¿quieres los 0′50?
Tomado del blod de davicius
-piensas que añadir limonada o coca cola al vino es perfectamente aceptable.
-no te sorprendes de que un fontanero/electricista haya terminado a tiempo, sino de que haya terminado su trabajo.
-has estado en un botellón
-piensas que no darle dos besos alguien que acabas de conocer es de mala educación
-te sorprendes de que alguien se descubra con los primeros rayos del sol en lugar de esperar hasta el final de junio
-piensas que hay que ponerle aceite de oliva a cualquier comida.
-te asombras cuando los anuncios de televisión duran menos de media hora.
-sabes los que es una resaca y al menos sufres una cada fin de semana
-sabes comer boquerones
-cuando ves una cabeza de toro colgada en un bar no te sorprendes y asumes que es parte de la decoración
-comes después de las 2 de la tarde, y cenas nunca antes de las 9.
-no te sorprende que todos los miembros (masculinos o femeninos) de una familia se llamen igual
-los domingos por la mañana desayunas antes de acostarte, y no cuando te levantas
-piensas que no haya nada malo en tomarse un par cervezas por la mañana.
-crees que el suelo de los bares es una gran papelera en la que puedes arrojar colillas, servilletas y los restos de gamba del vermouth
-entiendes que aplaudir es un arte y no una forma de expresar tu aprobación.
-sabes que la ensaladilla rusa no tiene nada que ver con Rusia
-te partes de risa al ver un Mitsubishi Pajero
-sabes que la palabra “ahora” y sus derivados, “hasta ahora” o “ahora vuelvo”, no siempre significan inmediatez.
-asumes que si quedas con alguien a las 3 y llega a las 3 y cuarto, eres una persona afortunada
-sabes que la mayoria de las mujeres españolas tiene en su armario uno de esos pantalones estilo “Aladín”, que llegan solo hasta las rodillas.
-cuando al pagar algo que cuesta 8′50 le dices al dependientes “¿quieres los 0′50?
Tomado del blod de davicius
miércoles, 17 de octubre de 2007
MANIFIESTO DE LA TAPA
Manifiesto de la tapa de Valladolid:
(Durante la entrega de premios del III Concurso Nacional del Pincho y de la Tapa en la Ciudad de Valladolid).
"Siete Reglas de la Tapa":
es española y universal,
es un estilo de vida,
es una idea, evoluciona,
es producto y método,
es gastronomía,
es infinita puesto que "todo está por hacer"
"La tapa es el futuro"
(Durante la entrega de premios del III Concurso Nacional del Pincho y de la Tapa en la Ciudad de Valladolid).
"Siete Reglas de la Tapa":
es española y universal,
es un estilo de vida,
es una idea, evoluciona,
es producto y método,
es gastronomía,
es infinita puesto que "todo está por hacer"
"La tapa es el futuro"
domingo, 14 de octubre de 2007
sábado, 6 de octubre de 2007
Las Primeras Creaciones después del Viaje
Os podeis imaginar que ésta ha sido una semana muy complicada e intensa, tanto por la cantidad de cosas pendientes al regreso, como por la constante ebullición de ideas (algunas mas locas y otras irrealizables), que en mi cabeza han estado borboteando, de esta primera etapa de inspiracion renovada os presento las tapas que hemos incorporado al Menú de Mirò:
Gazpacho de Tuna, queso de cabra fresco, anchoa y flor de Magüey
Morcilla de atún ( si, leísteis bien: de atún)
Carpaccio de papada con vinagreta de frutos secos y ensalada templada de langostinos y pulpo
Bloody Mary con Ostras
Ajococo con escabeche de Pato y mermelada de Kaki o Palosanto
Croquetas de Sobrasada con corazón de queso D.O. Machego
Tocinillo de Cielo, Melón al Pedro Ximenez y sorbete de fresa
Gazpacho de Tuna, queso de cabra fresco, anchoa y flor de Magüey
Morcilla de atún ( si, leísteis bien: de atún)
Carpaccio de papada con vinagreta de frutos secos y ensalada templada de langostinos y pulpo
Bloody Mary con Ostras
Ajococo con escabeche de Pato y mermelada de Kaki o Palosanto
Croquetas de Sobrasada con corazón de queso D.O. Machego
Tocinillo de Cielo, Melón al Pedro Ximenez y sorbete de fresa
Sanlucar de Barrameda DIA 4
Volví a mis raíces.......Sanlucar, los mejores langostinos del mundo, la manzanilla, papas espectaculares y ahora la sal.Me reencontré con mi gran amigo Jesús Cintas, que nos sirvió de "cicerone". Desayunamos juntos... molletes con manteca colora(con tropezones) . Compramos unas semillas, haber si podemos cultivar algunas cosas aquí. Visitamos la bodega de la Cooperativa de Sanlucar........bueno nos la bebimos, ya que el capataz de la bodega es el hermano de Jesús (ese amontillado con soleras de 70 años estaba divino). Jejeje comimos langostinos en "Casa Bigote" posiblemente los mejores del mundo.Y luego, la sal, visita a las espectaculares salinas de la desembocadura del Guadalquivir, flor de sal, sal ahumada, con algas......... Andalucía progresa y mucho.
SEVILLA DIA 3
Posiblemente lo más fascinante de este día fue el Iron Chef, sin duda no fue la competencia lo increíble sino la sencillez ingenua con la cual Dani García disfrutaba de la creatividad Pierre Gagnaire, sin adornos y sin protagonismos es una composición fantástica de ingenio y creatividad. Definitivamente, allí no había “Divas”. Antes de eso pudimos ver, oír y oler todo lo que Paco Ronceo y Pedro Subitjana nos sorprendieron con Aceite de Oliva, realmente alucinante.
Ah!!!! Se me olvidaba algo muy importante, asistí a una demostración de cómo se pueden clarificar caldos con algas, verdaderamente instructivo.
Ah!!!! Se me olvidaba algo muy importante, asistí a una demostración de cómo se pueden clarificar caldos con algas, verdaderamente instructivo.
viernes, 28 de septiembre de 2007
Sevilla DIA 2
Impresionante día. Empezamos con una mirada internacional de "Las Tapas" desde la cocina libanesa con Liza Soughayar seguida del Impresionante cocinero brasileño Alex Atala. Los arroces de Quique Dacosta y su evolución en estos últimos años, y las genialidades de Moreno Cedroni y su Risotto Distraido.Rafa Morales del Bulli Sevilla con unas "Tortillitas de Camarones contemporáneas" y como no, mi idolatrado Juan Mari Arzak genial como siempre y dando un toque de atención a todos los chef españoles para que siga esa unión entre ellos, ya que alguno(no dijo quien) intenta salirse por la tangente. Seguimos con una mirada a un producto algo olvidado en la cocina venezolana: La Sardina visiones clásica,contemporánea y moderna. Algo impresionante: una jam sesion sobre el cordero las miradas árabe, judía y cristiana con Mohamed Fedal de Marruecos Raymond Haddad judio francés y Ramon Freixa que en mi opinión desentonó y no estuvo a la altura. Por último Joan Roca estuvo espectacular presentando una recetas con vino oloroso de Jerez, simplemente impresionante. |
martes, 25 de septiembre de 2007
Sevilla, 1er Día
|
sábado, 22 de septiembre de 2007
ANDALUCIASABOR en Directo
Es un placer compartir con vosotros que durante los días martes 25, miércoles 26 y jueves 27 podréis seguir el reporte de todo lo vivido en el Congreso Gastronómico de Sevilla a través del programa del amigo Pedro Penzinni Fleury entre 5:00 yu 5:30 p.m., gracias a la colaboración de su equipo de producción y especialmente de María Alejandra Sucre y en directo por mi intermedio que estaré vía telefónica echándoles un resumen de todos los cuentos de cada día.
No os preocupéis de todas formas ya abrí una carpeta en el disco duro de mi cabecita para guardar anécdotas e historias que os contaré cuando vuelva en vivo y en directo y entre tanto procuraré (si la tecnología me lo permite), actualizar el blog con reportes cortos de lo que suceda.
No os preocupéis de todas formas ya abrí una carpeta en el disco duro de mi cabecita para guardar anécdotas e historias que os contaré cuando vuelva en vivo y en directo y entre tanto procuraré (si la tecnología me lo permite), actualizar el blog con reportes cortos de lo que suceda.
lunes, 17 de septiembre de 2007
"Andares de Meiga" Nuevo Blog
Por fin se decidió a escribir. Después de mucho tiempo de insistir, al final se decidió.
Carmen ha creado hoy su Blog, donde podréis leer sus interesantes reflexiones sobre lo que acontece todos los días.
No dejéis de visitarlo........... os sorprenderéis.
http://andaresdemeiga.blogspot.com/
Carmen ha creado hoy su Blog, donde podréis leer sus interesantes reflexiones sobre lo que acontece todos los días.
No dejéis de visitarlo........... os sorprenderéis.
http://andaresdemeiga.blogspot.com/
sábado, 15 de septiembre de 2007
PÁ SEVILLA VOY
Estaré en Sevilla en una experiencia que estoy seguro será enriquecedora y de aprendizaje para la innovación y los fogones de Miró y, para que negarlo, de placer Aprovecharemos la oportunidad para que el equipo de Miró tome unas merecidísimas vacaciones del 23 de septiembre al 01 de octubre.
Desde el segundo día del décimo mes de este maravilloso año, tendremos todos la oportunidad de deleitarnos con las nuevas experiencias en nuestra y vuestra casa que es Miró.
Desde el segundo día del décimo mes de este maravilloso año, tendremos todos la oportunidad de deleitarnos con las nuevas experiencias en nuestra y vuestra casa que es Miró.
martes, 11 de septiembre de 2007
ANDALUCÍA SABOR

ANDALUCÍA SABOR se celebrará del 25 al 27 de septiembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, donde profesionales del sector agroalimentario andaluz darán a conocer las excelencias de los alimentos de nuestra tierra a operadores, distribuidores, restauradores, fabricantes y hosteleros del ámbito nacional e internacional. En 4.000 metros cuadrados de Feria se darán cita un centenar de expositores de unas 1.500 empresas andaluzas, junto a una decena de participantes procedentes de países de la Unión Europea, así como de otros puntos geográficos como Estados Unidos, México, Marruecos y Japón.
Durante estos tres días, Fibes se convertirá en un referente mundial de negocio e intercambio de experiencias empresariales para el sector agroalimentario, al tiempo que se transformará en portavoz internacional de la interculturalidad gracias al Congreso Andalucía Sabor. Tres culturas, dos mares. Con el paladar como aliado y las recetas como instrumento, restauradores y hosteleros venidos de diferentes puntos cardinales ofrecerán su visión sobre la cocina de ayer y de hoy y dejarán constancia de todo lo que compartimos, de todo lo que nos une gracias a lo que heredamos de nuestros antepasados y de los pueblos que un día convivieron en paz: árabes, judíos y cristianos.
Ferran Adrià, Juan Mari Arzak, Andoni Luis Adúriz, Quique Dacosta, Joan Roca, Pedro Subijana, Pierre Gagnaire, Mohamed Fedal (Marrakech), Seiji Yamamoto (Tokio), Alex Atala (Sao Paulo), Moreno Cedroni (Senigallia), Dani García, Rafa Morales, Kisko García, Ángel León, Pedro Robles y Javier Campos, entre otros, convertirán la cocina en un espectáculo sensorial combinando las recetas tradicionales y las innovadoras, protagonizando duelos de chefs y aportando ingredientes según las distintas formas de elaborar un mismo plato.
Aquí os dejo el enlace al impresionante programa que han preparado los sevillanos:
http://www.andaluciasabor.es/programa.pdf
http://www.andaluciasabor.es/programa.pdf
sábado, 1 de septiembre de 2007
MIRÒ 1er ANIVERSARIO
Es muy difícil enunciar a tanta gente importante en nuestra aventura de Miró en este primer aniversario, así pues que seguramente será mejor enviar nuestra mejor energía y deseos para que reciban los mismos tributos, sonrisas y satisfacciones que de alguna manera nos han hecho llegar.
Nos gustaría resaltar a todos nuestros clientes, quienes han confiado en un nuevo concepto y en la calidad y dedicación que les ofrecemos; a nuestros proveedores quienes han vivido a nuestro lado las dificultades de cada día manteniéndose siempre cerca para ganar la batalla del logro de todas las semanas; a nuestros amigos quienes nos han sostenido con confianza, aliento, apoyo y solidaridad hasta en los momentos mas difíciles; y también queremos reconocer el aporte de aquellos que no creyeron en este proyecto porque nos infundieron el coraje y la fuerza de espíritu y perseverancia con los cuales hoy celebramos y que, sin duda, nos seguirán dando el impulso y la creatividad para seguir adelante siempre con los mismos valores de negocio y de desempeño profesional y humano.
Mención especial requieren todas las personas que han compartido y comparten la labor de todos los días con nosotros, cada uno nos ha dado experiencias y momentos memorables de los que hemos aprendido muchísimo y forman parte del logro de hoy.
Nos sentimos obligados a mencionar el aporte de nuestras familias, tan lejos de nosotros que alguno pensaría que no nos pueden ayudar demasiado; sin embargo, su sonrisa grata, su silencio oportuno y hasta sus ideas han sido siempre cruciales para nosotros. Queremos mencionar a Agustín quien ha estado presente en todo momento en nuestras energías y en nuestros corazones, siendo quien está mas lejos, posiblemente el que hayamos sentido mas cerca.
Por último, debemos agradecer especialmente a Andrés y Daniel, quienes han vivido y soportado nuestras angustias, nuestro cansancio y seguramente muchos ratos de estrés extremo, siempre respondiéndonos con sonrisas, abrazos, mimos, solidaridad absoluta y desinteresada y, por si eso resultara poco para alguien, nos han dado sus horas y días de libertad para echarle una montaña de trabajo y fuerza a esta casa nuestra y de todos ustedes que es Miró.
A todos los que están, los que ya no están y los que vendrán…gracias!
Nos gustaría resaltar a todos nuestros clientes, quienes han confiado en un nuevo concepto y en la calidad y dedicación que les ofrecemos; a nuestros proveedores quienes han vivido a nuestro lado las dificultades de cada día manteniéndose siempre cerca para ganar la batalla del logro de todas las semanas; a nuestros amigos quienes nos han sostenido con confianza, aliento, apoyo y solidaridad hasta en los momentos mas difíciles; y también queremos reconocer el aporte de aquellos que no creyeron en este proyecto porque nos infundieron el coraje y la fuerza de espíritu y perseverancia con los cuales hoy celebramos y que, sin duda, nos seguirán dando el impulso y la creatividad para seguir adelante siempre con los mismos valores de negocio y de desempeño profesional y humano.
Mención especial requieren todas las personas que han compartido y comparten la labor de todos los días con nosotros, cada uno nos ha dado experiencias y momentos memorables de los que hemos aprendido muchísimo y forman parte del logro de hoy.
Nos sentimos obligados a mencionar el aporte de nuestras familias, tan lejos de nosotros que alguno pensaría que no nos pueden ayudar demasiado; sin embargo, su sonrisa grata, su silencio oportuno y hasta sus ideas han sido siempre cruciales para nosotros. Queremos mencionar a Agustín quien ha estado presente en todo momento en nuestras energías y en nuestros corazones, siendo quien está mas lejos, posiblemente el que hayamos sentido mas cerca.
Por último, debemos agradecer especialmente a Andrés y Daniel, quienes han vivido y soportado nuestras angustias, nuestro cansancio y seguramente muchos ratos de estrés extremo, siempre respondiéndonos con sonrisas, abrazos, mimos, solidaridad absoluta y desinteresada y, por si eso resultara poco para alguien, nos han dado sus horas y días de libertad para echarle una montaña de trabajo y fuerza a esta casa nuestra y de todos ustedes que es Miró.
A todos los que están, los que ya no están y los que vendrán…gracias!
domingo, 26 de agosto de 2007
Women In Art
Impresionante video, en homenaje a todas las mujeres de la historia, una verdadera maravilla
sábado, 11 de agosto de 2007
Un buen rato con Penzini
Ayer tuve el placer de ser invitado al programa de Pedro Penzini para conversar de nuestro Miró y sus propuestas de "caldos" (como se deben mencionar por radio) y carta de tapas. Y cuando menciono que fue un placer lo hago en el sentido literal, porque Pedro es un personaje relajado y relajante con quien uno se siente cómodo y confortable charlando gratamente como si estuvieramos en una de las tertulias de Mirò. He de mencionar la gentileza y atención especial de su equipo de producción, en especial a María Alesandra Sucre quien además nos honró con su visita acompañada de su familia (tan encantadora como ella) esa misma noche.
viernes, 10 de agosto de 2007
Pimientos de Padrón: unos pican y otros no

Son muchos los que han intentado encontrar una constante que explique por qué unos pican y otros no. Y nadie ha conseguido hallarla. Aproximadamente un 10% de la producción son picantes, pero es muy difícil adivinar cuál será el que nos haga arder la boca: ni por el tamaño, la forma o el color... Desde luego no será por teorías al respecto. Y es que precisamente es en esa incertidumbre donde encontramos la originalidad y diversión a la hora de consumirlos.
Origen franciscano Los pimientos de Padrón proceden de la localidad coruñesa que les da nombre, aunque el cultivo comenzaría, en realidad, en la aldea de Herbón (perteneciente hoy al municipio de Padrón), donde se plantaron estas hortalizas recién descubiertas en América. Así, con los años, se fueron adaptando a la climatología y suelo de los valles de los ríos Ulla y Sar, menguando en tamaño pero ganando en aroma, dando lugar a pequeños pimientos respingones de intenso sabor.
PUES BIEN; YA VOLVIERON A LA CARTA DE MIRÒ Y ALLÍ LOS PUEDES DEGUSTAR
viernes, 3 de agosto de 2007
EN LA RADIO
El sabado a partir de las 10.00 (Venezuela) las 16.00 (Europa) estare hablando en MagicaFM 99.1 con mi amigo y admirado Profesor Victor Moreno. Lo podeis escuchar en el 99.1 FM o por internet en http://www.magicafm.com/player/index.php

miércoles, 1 de agosto de 2007
Lanzamiento de Dom Perignon 99 en Sibaris

Este próximo jueves tendremos una cena especial en donde se lanzarála añada 99 de Dom Perignon para Venezuela. La misma tendrá un menú armonizado que representará los siete sabores más importantes presentes en dicha champaña.Dicho menú vendrá acompañado por dos copas de dicho vino y las botellas o copas extras podrán ser adquiridas por un precio súper atractivo para que puedan disfrutar a este buen año de la muy famosa casa francesa.
Es recomendable reservar al teléfono del restaurante, 0212-991 8376
Sibaris
Av. Principal de las Mercedes, entre Monterrey y Mucuchíes.
miércoles, 25 de julio de 2007
"Confesiones de un Chef"

23 de agosto 2007
El reconocido chef internacional, Anthony Bourdain, estará en el Hotel Tamanaco de Caracas el 23 de agosto, para compartir más de 25 años de experiencia en las artes culinarias con representantes de la industria gourmet y hotelera, estudiantes de chef y demás vinculados con el entorno gastronómico. Una conferencia donde participarán sus homólogos venezolanos Edgar Leal y Sumito Estévez, para deleitar a los asistentes con el “modus operandi” de las mejores cocinas del mundo.
Una conferencia escencial para los que están y desean estar en el mundo de la gastronomia. Dedicada a todos los que siempre han soñado con montar un restaurante, a quienes sueñan con ver el suyo prosperar, a la industria hotelera y sus estudiantes. Es una experiencia casi obligatoria para todos los estudiantes de cocina, un lugar común para quienes reciben aplausos de sus comensales, y una visual de la industria del alimento y la bebida.ANTHONY BOURDAIN El chef, autor y presentador de televisión, estará de visita en Caracas el 23 de agosto de este año. Su misión, es compartir e impartir más de 30 años de experiencia al calor de ese lugar desconocido al que llamamos cocina.
Una conferencia escencial para los que están y desean estar en el mundo de la gastronomia. Dedicada a todos los que siempre han soñado con montar un restaurante, a quienes sueñan con ver el suyo prosperar, a la industria hotelera y sus estudiantes. Es una experiencia casi obligatoria para todos los estudiantes de cocina, un lugar común para quienes reciben aplausos de sus comensales, y una visual de la industria del alimento y la bebida.ANTHONY BOURDAIN El chef, autor y presentador de televisión, estará de visita en Caracas el 23 de agosto de este año. Su misión, es compartir e impartir más de 30 años de experiencia al calor de ese lugar desconocido al que llamamos cocina.
Preventa (Early bird) 490.000 + iva hasta el 15 de Julio "50 CUPOS" AGOTADOS• Del 15 de Julio al 15 de agosto 750.000 + iva• Del 15 de Agosto al 23 de Agosto 950.000 + iva• Grupos de 5 o más 650.000 hasta el 15 de Agosto• Grupos de 5 o más 750.000 hasta el 23 de agosto• Evento Gerencial L.T.D. C.A.• Central Banco Universal Cta Cte # 01580026710261046683• Banco Provincial Cta Cte # 01080580560100023754¡La oportunidad está en sus manos!
Para más información puedes escribirnos ainfo@eventogerencial.com - confesionesdeunchef@gmail.com o llamar al teléfono: (0212) 959.82.92
Para más información puedes escribirnos ainfo@eventogerencial.com - confesionesdeunchef@gmail.com o llamar al teléfono: (0212) 959.82.92
sábado, 21 de julio de 2007
Ratatouille

Sabíamos que había ratones de librería y hoy hemos descubierto que los mejores ratones están en la cocina!!!
Ha sido verdaderamente un placer asistir a la premier de la Película Ratatouille
Sin duda nos ha parecido un despliegue soberbio de técnica y creatividad, pero mucho mas allá del reconocimiento tecnológico debemos destacar el poderoso manejo de experiencias y emociones, dejándonos ir de la risa franca, a la sonrisa tierna hasta llegar sencillamente a las lágrimas… reconociéndonos en situaciones, gestualidades y fases de nuestra vida, sin lugar a dudas memorable!
No se la pierdan…
Carmen y Alex
Ha sido verdaderamente un placer asistir a la premier de la Película Ratatouille
Sin duda nos ha parecido un despliegue soberbio de técnica y creatividad, pero mucho mas allá del reconocimiento tecnológico debemos destacar el poderoso manejo de experiencias y emociones, dejándonos ir de la risa franca, a la sonrisa tierna hasta llegar sencillamente a las lágrimas… reconociéndonos en situaciones, gestualidades y fases de nuestra vida, sin lugar a dudas memorable!
No se la pierdan…
Carmen y Alex
Fin de semana largooooooo
Mirò los espera todo el fin de semana largo
Durante este fin de semana estaremos abiertos el lunes 23 y martes 24 de julio a partir de las 6:00 p.m. para complacer a todos nuestros amigos.
Como siempre los esperamos para complacerles y hacerles grata la velada con nuestros vinos y tapas.
Sean Bienvenidos….
Durante este fin de semana estaremos abiertos el lunes 23 y martes 24 de julio a partir de las 6:00 p.m. para complacer a todos nuestros amigos.
Como siempre los esperamos para complacerles y hacerles grata la velada con nuestros vinos y tapas.
Sean Bienvenidos….
jueves, 12 de julio de 2007
Jerome Murat
Lo vi hace tiempo, pero navegando por Internet, lo volví a encontrar.Es una maravilla, se llama Jerome Murat, y esta considerado el mejor mimo del mundo, además es uno de los mejores magos. La música del vídeo....... otra maravilla. No tiene desperdicio
miércoles, 11 de julio de 2007

El Vino Toma Caracas 2007
Centro San Ignacio
12, 13, 14 de julio
NOTA DE PRENSA
El Vino Toma Caracas es un evento producido por PROMOCIONES EL VINO TOMA CARACAS, C. A. Bajo la conducción del catador y escritor especializado en vino Vladimir Viloria y Luis Elias Rodríguez, creador de la Vinatería La Viña del Señor, fue ideado exclusivamente para la difusión y comunicación de la cultura del vino en Venezuela, y es la única iniciativa de su tipo organizada en nuestro país.
Del 12 al 14 de julio de 2007 tendrá lugar su tercera edición, consolidando así la más importante experiencia del vino en Venezuela. La cuarta edición está prevista del 14 al 16 de noviembre de 2007.
El Vino Toma Caracas está conceptualizado como un escenario de encuentro entre:
a) Consumidores: público de todos los niveles de conocimiento cuyo interés específico es el vino. Toda la oferta disponible en el mercado está expuesta y disponible para degustar en forma moderada y ordenada. Se plantea un escenario idóneo y profesional que contribuya a la educación e intercambio de información para mejorar la relación del consumidor con el vino.
b) Bodegas: cada país productor dispone de un espacio propio, igual para todos y en igualdad de condiciones, para exponer sus marcas, hacer posible las degustaciones y las relaciones con potenciales clientes y nuevos consumidores.
c) Importadores: todos los actores del negocio del vino están presentes en la feria con sus respectivos productos
d) Países: España, Portugal, Italia, Francia, Chile, Argentina, Uruguay, Suráfrica, Australia y Venezuela, están presentes cada uno en un pabellón. Esta tercera edición tendrá como país invitado a España.
e) El Centro San Ignacio servirá nuevamente de locación para el evento.
Dado el éxito de las ediciones de mayo y noviembre del 2006, estamos convencidos que 2007 servirá para reafirmar el recorrido y el aprendizaje obtenido, así como para fortalecer el vino como parte esencial de la calidad de vida del consumidor venezolano.
Ediciones.
En mayo y noviembre de 2006, tuvieron lugar las dos primeras ediciones de El Vino Toma Caracas. Chile, para la primera, y Argentina, para la segunda, fueron los países invitados. Esta tercera edición tendrá como invitado especial a España.
Actividades de la exposición.
Dos son los eventos centrales:
- La feria y degustación de los productos
- Programación especial de catas temáticas dirigidas, para las cuales se invita a reconocidos expertos nacionales e internacionales.
¿Cómo funciona el evento?
Esencialmente se mantendrá la misma estructura de funcionamiento, a saber: exposición sectorizada por regiones (pabellones por países productores) y una programación de catas con especialistas nacionales e internacionales y de conciertos con importantes agrupaciones musicales del país.
Pabellones por países:
1.- La feria estará dividida en dos grandes áreas, una para el Nuevo Mundo y otra para el Viejo Mundo. Estas áreas estarán visiblemente identificadas. Los pabellones serán los siguientes:
a.- Pabellón especial para España, país invitado
b.- Chile
c.- Argentina y Uruguay
d.- Australia, Sudáfrica y Venezuela
e.- Viejo Mundo: Portugal, Francia e Italia
2.- Se mantiene el esquema del acceso libre a la feria y el derecho a degustar previa cancelación en taquilla de una cuponera con 10 tickets cuyo valor será de 40.000 Bs.
3.- Al cancelar su tickera, el visitante recibirá una copa de obsequio por parte del evento, instrumento indispensable para llevar a cabo las degustaciones en los respectivos pabellones.
En El Vino Toma Caracas el consumidor se transforma en catador, y salta cualitativamente a un nivel de apreciación distinto del vino que le permite crecer en conocimiento real sobre el tema.
Centro San Ignacio
12, 13, 14 de julio
NOTA DE PRENSA
El Vino Toma Caracas es un evento producido por PROMOCIONES EL VINO TOMA CARACAS, C. A. Bajo la conducción del catador y escritor especializado en vino Vladimir Viloria y Luis Elias Rodríguez, creador de la Vinatería La Viña del Señor, fue ideado exclusivamente para la difusión y comunicación de la cultura del vino en Venezuela, y es la única iniciativa de su tipo organizada en nuestro país.
Del 12 al 14 de julio de 2007 tendrá lugar su tercera edición, consolidando así la más importante experiencia del vino en Venezuela. La cuarta edición está prevista del 14 al 16 de noviembre de 2007.
El Vino Toma Caracas está conceptualizado como un escenario de encuentro entre:
a) Consumidores: público de todos los niveles de conocimiento cuyo interés específico es el vino. Toda la oferta disponible en el mercado está expuesta y disponible para degustar en forma moderada y ordenada. Se plantea un escenario idóneo y profesional que contribuya a la educación e intercambio de información para mejorar la relación del consumidor con el vino.
b) Bodegas: cada país productor dispone de un espacio propio, igual para todos y en igualdad de condiciones, para exponer sus marcas, hacer posible las degustaciones y las relaciones con potenciales clientes y nuevos consumidores.
c) Importadores: todos los actores del negocio del vino están presentes en la feria con sus respectivos productos
d) Países: España, Portugal, Italia, Francia, Chile, Argentina, Uruguay, Suráfrica, Australia y Venezuela, están presentes cada uno en un pabellón. Esta tercera edición tendrá como país invitado a España.
e) El Centro San Ignacio servirá nuevamente de locación para el evento.
Dado el éxito de las ediciones de mayo y noviembre del 2006, estamos convencidos que 2007 servirá para reafirmar el recorrido y el aprendizaje obtenido, así como para fortalecer el vino como parte esencial de la calidad de vida del consumidor venezolano.
Ediciones.
En mayo y noviembre de 2006, tuvieron lugar las dos primeras ediciones de El Vino Toma Caracas. Chile, para la primera, y Argentina, para la segunda, fueron los países invitados. Esta tercera edición tendrá como invitado especial a España.
Actividades de la exposición.
Dos son los eventos centrales:
- La feria y degustación de los productos
- Programación especial de catas temáticas dirigidas, para las cuales se invita a reconocidos expertos nacionales e internacionales.
¿Cómo funciona el evento?
Esencialmente se mantendrá la misma estructura de funcionamiento, a saber: exposición sectorizada por regiones (pabellones por países productores) y una programación de catas con especialistas nacionales e internacionales y de conciertos con importantes agrupaciones musicales del país.
Pabellones por países:
1.- La feria estará dividida en dos grandes áreas, una para el Nuevo Mundo y otra para el Viejo Mundo. Estas áreas estarán visiblemente identificadas. Los pabellones serán los siguientes:
a.- Pabellón especial para España, país invitado
b.- Chile
c.- Argentina y Uruguay
d.- Australia, Sudáfrica y Venezuela
e.- Viejo Mundo: Portugal, Francia e Italia
2.- Se mantiene el esquema del acceso libre a la feria y el derecho a degustar previa cancelación en taquilla de una cuponera con 10 tickets cuyo valor será de 40.000 Bs.
3.- Al cancelar su tickera, el visitante recibirá una copa de obsequio por parte del evento, instrumento indispensable para llevar a cabo las degustaciones en los respectivos pabellones.
En El Vino Toma Caracas el consumidor se transforma en catador, y salta cualitativamente a un nivel de apreciación distinto del vino que le permite crecer en conocimiento real sobre el tema.
viernes, 6 de julio de 2007
LA ALHAMBRA MARAVILLA MUNDIAL
La Alhabra de Granada podría ser la próxima maravilla del mundo.


La Alhambra, denominada así por sus muros de color rojizo («qa'lat al-Hamra'», Castillo Rojo), está situada en lo alto de la colina de al-Sabika, en la margen izquierda del río Darro, al este de la ciudad, frente a los barrios del Albaicín y de la Alcazaba.
Su posición estratégica, desde la que se domina toda la ciudad y la vega granadina, hace pensar que existían construcciones anteriores a la llegada de los musulmanes. Su conjunto, completamente amurallado, posee una forma irregular limitado al norte por el valle del Darro, al sur por el de la al-Sabika, y al este por la Cuesta del Rey Chico, que a su vez la separan del Albaicín y del Generalife, situado en el cerro del Sol.
Se tiene constancia por primera vez de ella en el siglo IX, cuando en 889 Sawwar ben Hamdun tuvo que refugiarse en la Alcazaba y repararla debido a las luchas civiles que azotaban por entonces al Califato cordobés, al que pertenecía Granada. Posteriormente, este recinto empezó a ensancharse y a poblarse, aunque no hasta lo que sería con posterioridad, ya que los primeros monarcas ziríes fijaron su residencia en lo que posteriormente sería el Albaicín.
Su posición estratégica, desde la que se domina toda la ciudad y la vega granadina, hace pensar que existían construcciones anteriores a la llegada de los musulmanes. Su conjunto, completamente amurallado, posee una forma irregular limitado al norte por el valle del Darro, al sur por el de la al-Sabika, y al este por la Cuesta del Rey Chico, que a su vez la separan del Albaicín y del Generalife, situado en el cerro del Sol.
Se tiene constancia por primera vez de ella en el siglo IX, cuando en 889 Sawwar ben Hamdun tuvo que refugiarse en la Alcazaba y repararla debido a las luchas civiles que azotaban por entonces al Califato cordobés, al que pertenecía Granada. Posteriormente, este recinto empezó a ensancharse y a poblarse, aunque no hasta lo que sería con posterioridad, ya que los primeros monarcas ziríes fijaron su residencia en lo que posteriormente sería el Albaicín.
VOTA AQUÍ POR LA ALHAMBRA
martes, 3 de julio de 2007
SARAO A 6 MANOS
El pasado sábado, tuve el inmenso placer de participar en un evento y cocinar junto a dos grandes profesionales de este país. Eduardo Moreno de Shayará y Enrique Limardo de El Yantar.
Este fue el menú:
GAZPACHO DE HINOJO CON VIEIRAS Y TOCINO/EL
ESPUMA DE AJOBLANCO,TARTAR DE LANGOSTINOS, HUEVAS DE MUJOL/AA
TEXTURA DE CHAMPIGNONES AL AJILLO/EM
BACALAO A LA ROTEÑA CON JAMÓN/AA
SALTEADO DE VIEIRAS,CHIPIRONES Y MEJILLONES AL AROMA DE VAINILLA/AA
RAGU DE SETAS Y ESPARRAGOS/EL
PULPO A LA GALLEGA, EMULSIÓN DE ALL I OLI DE PIQUILLO/EM
CAZUELA DE CALAMARES Y CHORIZO/EM
BOMBÓN DE LANGOSTINO CON MOUSSE DE MORCILLA/EL
POSTRES
ESPUMA DE CREMA CATALANA/EL
ESPUMA DE GALLETA SOBRE BIZCOCHO CON PEDRO XIMENEZ/EM
HELADO DE CHOCOLATE Y PIMIENTA, SALSA DE AZAFRÁN/AA
Todos esperamos que se repita
martes, 26 de junio de 2007
Han caido 6
Fabula de una Cocina
La cocina está en silencio, es de noche. Pucheros, pailas y sartenes se preguntan qué ocurrió. Nadie se atreve a responder ni siquiera los cucharones y la espumadera saben que pasó. Todos los peroles murmuran, todos los peroles rumorean, los del estante de la derecha especulan, los del estante de la izquierda se entristecen. Todos se miran, temen el nuevo día. Pasan las horas, nadie duerme. Llegan las primeras luces de la mañana, se acerca la hora.
Un estruendo les pone en guardia, subió la Santa María, llegó el momento. El cocinero entra en la cocina, la huella del dolor se refleja en su rostro. La mano envuelta en venda llama la atención a todos los moradores de la cocina, el corte fue profundo. Observa al cuchillo, solo en el frío mesón, se acerca a él. Duda por unos minutos, pero al fin se decide..... lo agarra por el mango y lo coloca en su sitio, junto a los demás. un suspiro de alivio recorre todos los estantes. La voz serena pero firme del cocinero inunda la sala "A trabajar... esta cocina no puede parar".
MORALEJA: Cocinero, si un cuchillo te corta, ten cuidado la próxima vez, pero nunca temas volver a picar
Un estruendo les pone en guardia, subió la Santa María, llegó el momento. El cocinero entra en la cocina, la huella del dolor se refleja en su rostro. La mano envuelta en venda llama la atención a todos los moradores de la cocina, el corte fue profundo. Observa al cuchillo, solo en el frío mesón, se acerca a él. Duda por unos minutos, pero al fin se decide..... lo agarra por el mango y lo coloca en su sitio, junto a los demás. un suspiro de alivio recorre todos los estantes. La voz serena pero firme del cocinero inunda la sala "A trabajar... esta cocina no puede parar".
MORALEJA: Cocinero, si un cuchillo te corta, ten cuidado la próxima vez, pero nunca temas volver a picar
viernes, 22 de junio de 2007
Menu Verbena de Sant Joan
Ya tenemos el menú para la verbena de Sant Joan de este domingo, El chef Carlos García y la cocinera aficionada Selva María Silva nos deleitarán con:
Coca de Escalivados
Langostinos con salsa Romesco
Suquet de peix del port de Palamós
Arroz de delicias del cerdo
Coca de Sant Joan
Coca de Escalivados
Langostinos con salsa Romesco
Suquet de peix del port de Palamós
Arroz de delicias del cerdo
Coca de Sant Joan
jueves, 21 de junio de 2007
MIL SABORES
Sigue aumentando el pulso gastronómico de este país.
Desde hoy esta en la calle una nueva publicación , Mil Sabores. He tenido la gran suerte de verla el pasado martes recién salida de la imprenta, y me pareció un magnifico trabajo.
Es muy significativo que esta revista nació como continuación de los trabajos publicados en un blog.
Felicidades María Luisa
lunes, 18 de junio de 2007
Celebramos la Verbena de Sant Joan

Celebramos la Verbena de Sant Joan
La Sociedad Gastronómica del Tapeo descansa domingo 17 de junio para regresar el siguiente domingo 24 de junio con un evento muy especial, la celebración del solsticio de verano en europa que para los catalanes supone el inicio de la temporada estival con una gran fiesta, la Verbena de Sant Joan, esa noche encendemos hogueras para quemar todo lo que ya no sirve después del largo invierno y renovar así nuestras vidas, durante toda la noche en cada plaza de pueblos y ciudades se reune un gentió para bailar delante de las brasas y lanzar cohetes y petardos. En las casas la liturgia es gastronómica y como manda la tradición comemos las Coques de Sant Joan, una torta dulce de harina o de hojaldre con frutas confitadas, chicharrones, piñones, crema, nata o lo que la imaginación de los pasteleros imponga.
La Sociedad Gastronómica del Tapeo va a dedicar la noche del domingo 24 de junio a la cocina de la verbena, el chef Carlos García, acompañado por la cocinera aficionada Selva Maria Silva ambos venezolanos pero con un arraigo importante con Catalunya donde vivieron varios años, van a ofrecernos su versión culinaria de la fiesta de la coca, empezarán con las famosas "coques de recapte" saladas muy típicas de las provincias del interior de catalunya donde las verduras del huerto combinan con arengadas y cualquier otro ingrediente de "recapte", es decir, que recauden en la alacena. Los postres en esta ocasión ocuparan un lugar privilegiado con las coques dulces.
Como curiosidad decir que a principios de la década de los 90 Oriol Serra, uno de los socios fundadores de la Sociedad Gastronómica del Tapeo, realizó junto al pastelero Joan Baixas de la prestigiosa pastelería Baixas de Barcelona una coca de 300 metros de longitud para celebrar con todos sus amigos esta fiesta convirtiendose en la coca más larga realizada en Catalunya y que provocó un amplio seguimiento en la prensa local, como podeis imaginar lo más complicado fue la cocción de una pieza tan enorme.
El evento se celebrará en el restaurante Mirò Tapas i Pintxos en el Hatillo a partir de las 7 de la tarde, os esperamos.
La Sociedad Gastronómica del Tapeo descansa domingo 17 de junio para regresar el siguiente domingo 24 de junio con un evento muy especial, la celebración del solsticio de verano en europa que para los catalanes supone el inicio de la temporada estival con una gran fiesta, la Verbena de Sant Joan, esa noche encendemos hogueras para quemar todo lo que ya no sirve después del largo invierno y renovar así nuestras vidas, durante toda la noche en cada plaza de pueblos y ciudades se reune un gentió para bailar delante de las brasas y lanzar cohetes y petardos. En las casas la liturgia es gastronómica y como manda la tradición comemos las Coques de Sant Joan, una torta dulce de harina o de hojaldre con frutas confitadas, chicharrones, piñones, crema, nata o lo que la imaginación de los pasteleros imponga.
La Sociedad Gastronómica del Tapeo va a dedicar la noche del domingo 24 de junio a la cocina de la verbena, el chef Carlos García, acompañado por la cocinera aficionada Selva Maria Silva ambos venezolanos pero con un arraigo importante con Catalunya donde vivieron varios años, van a ofrecernos su versión culinaria de la fiesta de la coca, empezarán con las famosas "coques de recapte" saladas muy típicas de las provincias del interior de catalunya donde las verduras del huerto combinan con arengadas y cualquier otro ingrediente de "recapte", es decir, que recauden en la alacena. Los postres en esta ocasión ocuparan un lugar privilegiado con las coques dulces.
Como curiosidad decir que a principios de la década de los 90 Oriol Serra, uno de los socios fundadores de la Sociedad Gastronómica del Tapeo, realizó junto al pastelero Joan Baixas de la prestigiosa pastelería Baixas de Barcelona una coca de 300 metros de longitud para celebrar con todos sus amigos esta fiesta convirtiendose en la coca más larga realizada en Catalunya y que provocó un amplio seguimiento en la prensa local, como podeis imaginar lo más complicado fue la cocción de una pieza tan enorme.
El evento se celebrará en el restaurante Mirò Tapas i Pintxos en el Hatillo a partir de las 7 de la tarde, os esperamos.
viernes, 15 de junio de 2007
Carta de Carmen a todos los padres e hijos
Por primera vez este año no tengo a quien llamar de primero el domingo. Se siente una emoción desconocida, rara, una mezcla de tristeza, nostalgia. Agustín fue un personaje peculiar toda la vida, tantas veces me peleé con algunas de sus ideas, con algunas de sus convicciones, con algunas cosas que me dijo....con algunas que hizo...pero curiosamente luego de su muerte, he aprendido a recordarle por sus "cosas", aquellas que me hacían reír, aquellos días en los que mirarle hacer tonterías fue tan divertido, las manías que resultaban toda una experiencia, las frases que repetía muchas veces, hasta las groserías mas escandalosas parecían muy cómicas cuando las decía para ser simpático. He hecho una alianza con los recuerdos que me reconfortan, con la carcajada destartalada, con el tono de su voz, con su andar y su manera de quedarse viendo algo que le interesaba, y con aquel último paseo tomado de mi brazo en el que creo que a los dos se nos olvidó cualquier otro episodio....
Este trabajo duro de los últimos 7 meses, me ha ayudado profundamente a acercarme a él de una forma nueva y a sentirle mas cercano de lo que posiblemente nunca pude estar mientras vivía; hablo mucho mas frecuentemente con él y quiero creer que de alguna forma mágica, irracional y desconocida...me acompaña.
Me pregunto por qué espere tanto para hacer este trabajo que me hace sentir mejor, por qué no se me ocurrió mientras estaba por aquí... y me pregunto entonces lo mas importante, no valdrá la pena hacer este trabajo con los que aún están cerca cuando aún yo estoy cerca....
Les doy un abrazo a todos los padres, a todos los hijos, a todos los futuros padres y les pido a todos los cercanos que recuerden hacer el ejercicio de encontrar las cosas gratas de los que tenemos alrededor, mirar con los ojos de la bondad que todos los que me leen sé que poseen, no nos dejemos amarrar por las emociones que no nos reconfortan, hagamos el trabajo de ser gratos ahora, aquí, cuando nos podemos devolver la sonrisa....no esperemos imaginarla.
Carmen Mosquera
Este trabajo duro de los últimos 7 meses, me ha ayudado profundamente a acercarme a él de una forma nueva y a sentirle mas cercano de lo que posiblemente nunca pude estar mientras vivía; hablo mucho mas frecuentemente con él y quiero creer que de alguna forma mágica, irracional y desconocida...me acompaña.
Me pregunto por qué espere tanto para hacer este trabajo que me hace sentir mejor, por qué no se me ocurrió mientras estaba por aquí... y me pregunto entonces lo mas importante, no valdrá la pena hacer este trabajo con los que aún están cerca cuando aún yo estoy cerca....
Les doy un abrazo a todos los padres, a todos los hijos, a todos los futuros padres y les pido a todos los cercanos que recuerden hacer el ejercicio de encontrar las cosas gratas de los que tenemos alrededor, mirar con los ojos de la bondad que todos los que me leen sé que poseen, no nos dejemos amarrar por las emociones que no nos reconfortan, hagamos el trabajo de ser gratos ahora, aquí, cuando nos podemos devolver la sonrisa....no esperemos imaginarla.
Carmen Mosquera
miércoles, 13 de junio de 2007
La tranquilidad de un Miercoles
Son mas de las 8 aquí en Mirò. La tarde ha estado tranquila, un miércoles mas, como los otros.
La gente empieza a llegar, un par de muchachas tomándose una botella de Barón de Philippe Chardonnay y un matrimonio cenando con su Gran reserva Ventisquero Cabernet Sauvignon.
Bueno, todo es empezar. Ayer no pudimos abrir, primero cortaron todos los accesos a El Hatillo porque habían matado a un taxista,q.d.p., y luego, los Srs de Hidrocapital dejaron a todo el pueblo sin agua. ¿Os imaginais?. Pues hoy es miércoles y mañana será jueves, ya llega el fin de semana, ¿Que nuevas aventuras nos traerá?
La gente empieza a llegar, un par de muchachas tomándose una botella de Barón de Philippe Chardonnay y un matrimonio cenando con su Gran reserva Ventisquero Cabernet Sauvignon.
Bueno, todo es empezar. Ayer no pudimos abrir, primero cortaron todos los accesos a El Hatillo porque habían matado a un taxista,q.d.p., y luego, los Srs de Hidrocapital dejaron a todo el pueblo sin agua. ¿Os imaginais?. Pues hoy es miércoles y mañana será jueves, ya llega el fin de semana, ¿Que nuevas aventuras nos traerá?
lunes, 11 de junio de 2007
Tercera edición sociedad gastronómica del Tapeo: "El Tapeo Andaluz





BERZA GITANA CON "TOS" SUS AVIOS
Los socios presentes: Oriol Serra (el fotógrafo), Carmen Mosquera, Alex Arcas, Otto Bruguera, Alberto Fariñez (se postuló hoy), Eduardo Moreno, Sumito, Carlos García y Maria Alejandra Del Villar. Como invitados especiales y muy queridos por todos Waleska Schumacher y Manuel Gordon. En el recuerdo de todos Ana Belén Myerston y Paul Launois que tenían maravillosos motivos para su ausencia.
El gran triunfador de la tarde no fue ni el toro ni el torero, vino del mar del norte, fresco y muy meloso, el BACALAO FRESCO A LA ROTEÑA famoso en la población de Rota en la provincia de Cádiz, es el sur del sur, pegado al Atlántico, cuando Andalucia deja de ser costa Mediterranea y se convierte en lugar de encuentro con los productos del Norte de Europa.
Sumito y su hijo aparecieron por sorpresa, recién aterrizado de su periplo colombiano no quiso perderse el encuentro.



domingo, 10 de junio de 2007
S.G.T en TODO EN DOMINGO

El Nacional Todo en Domingo - Domingo 10 de Junio de 2007
TODO EN DOMINGO/92
Gastroetc
LA SOCIEDAD DEL TAPEO
En el País Vasco las sociedades gastronómicas son una institución donde se cocinan los mejores sabores con rigor. Suelen ser masculinas, tener sus propias cocinas y pertenecer a ellas no es una cuestión que se tome a la ligera: para los candidatos es un honor llegar, ser aceptados y sobre todo cocinar. En El Hatillo surgió hace poco una sociedad gastronómica con sus propios rigores, estatutos y personalidad: la sociedad gastronómica del tapeo. Todo surgió como suele ocurrir con las buenas ideas: al calor de una conversa entre amigos. Varios chefs locales, algunos amantes de la cocina como Oriol Serra y Alex Arcas, dueño del Mirò Tapas i Pintxos en El Hatillo, resolvieron hacer de la pasión por las tapas algo serio que permitiera a los socios reunirse cada domingo. En cada jornada un chef y un aficionado se reúnen en la cocina para brindar al resto de los miembros el menú de su autoría. Luego de las 7:00 pm, y si quedan cupos en el restaurante, las puertas están abiertas para quienes deseen probar sin ser socios. Entre los chefs que se turnarán en la cocina están Héctor Romero, Ana Belén Myerston, Sumito Estévez, Eduardo Moreno, Carlos García, Tomás Fernández, Paul Lanois, entre otros. Para ser miembro de tan gustosa sociedad hay que tener el aval de por lo menos dos socios. Para degustar sus delicias, sólo hay que reservar antes de ir a Mirò Tapas i Pintxos.
Las degustaciones son desde las 7:00 pm los domingos.
Es un sitio breve que no acepta muchedumbres.
Para saber más de la sociedad: http://oriolserra.blogspot.com.
Para reservar, el teléfono de Mirò es: (0212)961 3455.
Está en la calle Comercio de El Hatillo.
jueves, 7 de junio de 2007
Noticias Sociedad Gastronómica del Tapeo. El tapeo según Alex Arcas y Otto Bruguera
Ya tenemos la propuesta de menú de degustación para la TERCERA edición de la Sociedad Gastronómica del Tapeo que protagonizarán este próximo domingo 10 de junio el chef del MIRÒ Tapas y Pintxos Alex y el cocinero aficionado Otto Bruguera. La idea de este menú es Andalucia como homenaje a esa tierra del Sur de España tan tapera. Os esperamos en el Restaurante Mirò Tapas i Pintxos en El Hatillo. El menu de degustación empezará a las 7 de la tarde.
TAPEO ANDALUZ
- SALMOREJO CORDOBES CON JAMON SERRANO
- PAPAS "ALIÑAS" CON LANGOSTINOS
- BERZA GITANA CON "TOS" SUS AVIOS
- BACALAO FRESCO A LA ROTEÑA (ROTA CADIZ)
- LOMO DE COCHINO A LA MOZARABE
- YOGURT DE CARAJILLO DE BRANDY DE JEREZ CON APAMATE
TAPEO ANDALUZ
- SALMOREJO CORDOBES CON JAMON SERRANO
- PAPAS "ALIÑAS" CON LANGOSTINOS
- BERZA GITANA CON "TOS" SUS AVIOS
- BACALAO FRESCO A LA ROTEÑA (ROTA CADIZ)
- LOMO DE COCHINO A LA MOZARABE
- YOGURT DE CARAJILLO DE BRANDY DE JEREZ CON APAMATE
lunes, 4 de junio de 2007
Creado el blog de la Sociedad Gastronómica del Tapeo
La Sociedad Gastronómica del Tapeo está generando demasiada información que creemos merece ser articulada en un blog propio.
A partir de ahora toda la información puede ser consultada en el siguiente
Blog:
A partir de ahora toda la información puede ser consultada en el siguiente
Blog:
jueves, 31 de mayo de 2007
Noticias Sociedad Gastronómica del Tapeo. El tapeo según Paul Launois y Ronald Colman
Sociedad Gastronómica
del Tapeo
Ya tenemos la propuesta de menú de degustación para la segunda edición de la Sociedad Gastronómica del Tapeo que protagonizarán este próximo domingo 3 de junio el chef del restaurante Antigua Paul Launois y el cocinero aficionado Ronald Colman. La idea de este menú es el Picante como homenaje a una semana especialmente "picante" para la sociedad venezolana. Os esperamos en el Restaurante Mirò Tapas i Pintxos en El Hatillo. El menu de degustación empezará a las 7 de la tarde.
SPICY MENU
CARPACCIO DE PESCADO AHUMADO CON INFUSIÓN DE TERMITA Y MALHOJILLO
REVUELTO DE MORCILLA Y AJÍ MONGO SOBRE PAN NEGRO
CALAMAR RELLENO DE MOUSSE NEGRA, AUYAMA ROSTIZADA AL LIMÓN VERDE, PETIT POIS Y TOMATE CHERRY, CON ACEITE DE TRES PIMIENTAS
BABY BACK RIBS CON HOI SIN SPICY-CITRICA Y STICKY RICE
SOPA DE CHOCOLATE GRAN SAMÁN AL CILANTRO Y AJÍ CHIRELE CON FOAMY DE SARRAPIA
CARPACCIO DE PESCADO AHUMADO CON INFUSIÓN DE TERMITA Y MALHOJILLO
REVUELTO DE MORCILLA Y AJÍ MONGO SOBRE PAN NEGRO
CALAMAR RELLENO DE MOUSSE NEGRA, AUYAMA ROSTIZADA AL LIMÓN VERDE, PETIT POIS Y TOMATE CHERRY, CON ACEITE DE TRES PIMIENTAS
BABY BACK RIBS CON HOI SIN SPICY-CITRICA Y STICKY RICE
SOPA DE CHOCOLATE GRAN SAMÁN AL CILANTRO Y AJÍ CHIRELE CON FOAMY DE SARRAPIA
ADVERTENCIA: Este menú es picante moderado en la totalidad de los platos, incluso el postre. No es para enchilarse, pero recomiendo a los que no disfrutan el picor en el paladar, que lleven una vianda con la cena.
--------------------------------------------------
NOTICIAS PARA LOS SOCIOS MIEMBROS:
Socios fundadores:
Los cocineros Federico Tischler y Reison Frioni fueron incluidos entre los socios fundadores. Se solicita a Federico Tischler que su blog se incluya entre los medios de difusión de las actividades de la Sociedad
Solicitud de cambio de fechas:
El señor Sumito Estévez y la señora Sylvia Sacchetoni solicitan posponer su sesión de cocina prevista inicialmente para el 17 de junio por motivos de agenda profesional. Dicha fecha queda a disposición de los cocineros que deseen, quedamos a la espera de recibir solicitudes.
Nuevas inscripciones:
El domingo 27 de mayo 8 personas solicitaron su inscripción como socios numerarios, siguiendo los estatutos esatablecidos por la sociedad se abre el periodo de consultas para la aceptación de estas candidaturas. Si no se reciben alegaciones antes del domingo 3 de mayo por parte de los socios fundadores dichas candidaturas quedarán oficialmente admitidas. La tramitación de alegaciones puede ser enviada a Oriol Serra
Los candidatos son:
Enrique D'Lima (cocinero) avalado por Oriol Serra y Eduardo Moreno
Héctor Martinez, No presenta aval de dos socios
Ronald Colman (avalado por Paul Launois y Alex Arcas)
Viviana De Armas (avalada por Paul Launois y Alex Arcas)
Edward Colman (avalado por Paul Launois y Alex Arcas)
Enrique Añez (avalado por Oriol Serra y Eduardo Moreno)
Zuleyma Vivas (avalado por Oriol Serra y Eduardo Moreno)
Vanessa Monsalve, No presenta aval de dos socios
Datos Económicos:
La sociedad gastronómica del Tapeo en su primer evento recibió en concepto de cuota inicial de sus socios y por el ingreso de menus de tapas para no miembros la cantidad de 1.419.876 Bolivares, descontados los costes de servicio del restaurante Mirò Tapas y Pintxos. A dicha cantidad se restan los costes por los insumos utilizados para el menu. Se le recuerda a los socios fundadores que pueden solicitar información del desglose de ingresos y gastos los domingos antes de iniciar el menu de degustación.
miércoles, 30 de mayo de 2007
Exito en la primera sesión de la Sociedad Gastronómica del Tapeo

El gran protagonista de la primera sesión fue Eduardo Moreno quien dirigió la primera puesta en escena acompañado por el pinche amateur Oriol Serra. El próximo domingo será el turno de Paul Lanois, chef del restaurante Antigua y Ronald Colman, el wine advocate de Venezuela.












Suscribirse a:
Entradas (Atom)